30/4/07

póngale música

a su sábado limeño!:



Jean Pierre Magnet y La Gran Banda celebraron sus primeros 10 años. Y nosotros estuvimos allí! Esto ocurrió el sábado por la noche, en el auditorio de la Universidad de Ingeniería, una sala bien grande con un escenario de interesantes proporciones (digo, para ser 1 auditorio universitario, nada mal).

Con el hombre de esta casa tardamos en llegar, porque, tal como lo teníamos previsto, nos perdimos. Nos perdimos por la Lima profunda. Siempre nos perdemos por la Deep Lima. Igual, como estamos en Perú, aun llegando tarde, llegamos temprano: el espectáculo todavía no había empezado e íbamos a tener que esperar todavía unos 20 minutos.



Glenn Miller, Pérez Prado, Chabuca Granda y mucho más, de la mano del versátil Jean Pierre. Un espectáculo delicioso. A mi madre le hubiera gustado mucho. Además, estábamos en primera fila.

18 músicos 18
4 trompetas, 3 trombones, 5 saxofones, piano, bajo, teclado, 2 percusionistas
+ el sonidista, que deja la consola y sube al escenario, pasando a ser de ahí en más el cantante de la banda (Andrés Dulude)

jazz, mambo, afroperuano, criolla
incluso danzas peruanas + zapateo americano
and much more

Regresando, nos volvimos a perder por la Deep Lima. Pero esta vez con un disquín nuevo en nuestro carro y cantando a coro Toro mataaaaaa y toroo mataaaaaaaa....

27/4/07

chat con L.

g.: el cursete ahì anda
no tengo cuento
pero ya tendrè
hoy fui a inspirarme a un bar
como me dijiste

L: y?

g.: me terminè comiendo un pulpo a la parrila de la puta madre

L: JAJAJ

g.: con una cervecita helada
què rico
y era el dìa de la secretaria

L.: ja. mirá

g.: aquì hay gran cosa por el dìa de la secretaria

L: por qué serán días diferentes?

g.: y almorcè acà a la vuelta
con secretarias

L: y les regalan un clavel?

g.: el hombre de esta casa tuvo que invitar a comer a la suya
no.
se estila invitar a almorzar
y luego darles feriado
mitad del dìa libre

L: ningunas boludas
quiero ser secretaria en lima!
acá te dan un clavel en florida y corrientes y bancátela

25/4/07

mientras tú no estabas

Me fui a España 10 días, me distraje un momento, vuelvo, y ahora resulta que acá todo cambió. Lo advertí anoche, cuando retomé mi curso de Escritura. Fue nomás llegar al edificio y darme cuenta: vi a mi amigo Jorge, MI amigo Jorge -porque éramos Jorge y yo vs. todos los demás-, conversando en rondita, o sea, en rondita!, con el resto de los estudiantes. ¿Y todo por qué?, por las dos clases que me perdí del taller, que fueron "bárbaras", "geniales", "estupendas", gracias a las cuales todos ya se han hecho grandes pero grandísimos amigos. Jorgito, traidor, eso no se hace...
Al menos repetimos con Jorge el ritual del café en la maquinita, y en el intervalo me dediqué a recuperar plazas perdidas. Evidentemente va a ser difícil, porque incluso charlando nosotros, o sea, nosotros dos, solos, sin ningún otro ser alrededor, como cuando éramos felices y teníamos toda la vida por delante, se nos filtró un Fulano y se metió a comentar algo sobre el cuento que había escrito Jorge. Porque ésa es otra: todos ya tienen cuento. Enviaron sus cuentos por email a la Escuela, los cuentos fueron leídos en las clases tan genialísimas que me perdí y claro, ya está, ésa fue la llave para todo lo demás. Se han leídos unos a otros y eso los ha hermanado. Ahora resulta que la literatura, porque supongamos que lo que hicieron fue literatura, te viene a devolver amiguitos. Dónde se ha visto. Acá, acá se ha visto. Yo lo he visto. Y lo peorísimo de todo no es esto. Lo peorísimo de todo es que yo no tengo cuento. Y como que no tenga cuento de aquí hasta el sábado, estaré acabada.

También mientras yo no estaba -y mientras Jorge me engañaba-, mis plantitas tomaban nuevos y libres rumbos:

(encuentre las 7 diferencias!)



24/4/07

más imágenes

Claro que hay muchas más fotos de nuestro viaje, pero tampoco es cuestión de andar ventilando todas las intimidades aquí, que para algo estamos preparando otro site. Uno arancelado, por supuesto. Ahí verán ustedes los desnudos de Panchito Varona en plena Plaza Santa Ana, los videos hot de Joaquín Sabina y el exclusivo encuentro que tuvimos con Messi, en donde nos confesó: "sí, he querido copiar a Maradona". Pero para eso tendrán que pagar.

De momento hemos vuelto ya a casita, a Lima, donde todas las bocinas de la ciudad se han encargado de darnos una sonora bienvenida.

Acá hay mucho más ruido que allá, pero también habrá que decir que allá, como todos sabemos, te tratan peor que acá. Son tan brutos en los modos que siempre que voy tengo la impresión de estar hablando con mi abuelito Fernando, a quien no importa que no conozcan porque es igual al padre de Manolito, el de Mafalda. "A ver si te caiazzz un poco, coño; que te caiezz, te digo" y paf!, un bife en la cabeza, atrás, a la altura de la nuca.

Pancho dice que el problema es la forma de hablar, no así el fondo. Yo creo que en el fondo son un poco bestias. Pero igual los queremos, claro que yes. Porque para odiar, hay un montón de gente.

Bueno, que la pasamos divinamente. El clima estaba estupendo, mucha terraza, mucha cañita, mucha cena, mucho vinito, mucha cava y mucho mucho mucho encuentro con amigos.

Con el hombre de esta casa fuimos felices otra vez. Y tuvimos sólo un pequeño desencuentro, que fue en la noche del Boca River. Ah, no, miento, dos. El segundo (porque el primero se explica de suyo) fue luego de una larga noche en la que conocimos, entre otras personas, a una de esas señoritas tan bobamente obvias de las que más te altera -antes que su histeria- su falta de elegancia, su escasa sutileza.

El hombre de esta casa dijo ni haberse dado cuenta; y habrá que creerle: se despidió como siempre, con un "que a ver cuándo te venís a Lima, a casa". Así, tan campante, tan copita en ristre y tan delante de quien esto escribe. Igual yo, por supuesto, mantuve mi propia elegancia, que sí la tengo, y sumé un "por supuesto, por supuesto, te esperamos con los brazos abiertos". (es que además de elegante una puede ser también hipócrita; y al mismo tiempo.) Dicho lo cual, ambos partimos -caminando en falsa escuadra- hacia el próximo bar.

Ah!, para todos sus seguidores: el Enzo, fantástico; lo encontramos muy bien, feliz con nuestra vuelta.

el tamaño sí importa

Aquí, el gorrito peruano que especialmente fue llevado hasta Madrid para el niño Bruno


y aquí el niño Bruno que, con tamaño pedazo de cabeza, nos viene a hacer este feo!


lo más lindo de Marbella

fue este espejito de agua que ven aquí



lo demás no es que fuera feo, es nomás que era... cómo decirlo..., mersa?, mersa sería la palabra? No, tal vez no es mersa la palabra sino cursi. Grasa me parece que no aplica. De cualquiera manera, ahí hay grandes dineros invertidos, con mucho hotel de lujo made in Las mil y una noches y gran turismo alemán que ahí va a jugar al golf y a pasear en yate. No, no nos encontramos con la Pantoja. Una pena, realmente.

Madrid, trapitos al sol

Madrid, yendo a desayunar

19/4/07

entonces, como íbamos diciendo...

"o tenés una vida, o tenés un blog"


----------

La cosa es que por acá sobra el tiempo para viajar pero escasea para escribir.

Ahora mismo, por ejemplo, me encuentro en Marbella. Y qué se supone que estoy haciendo acá en Marbella? Pues lo que hace cualquiera que viene a Marbella. Nada. Me tiro panza arriba y disfruto del sol, de unos pescaditos a las brasas en el Mediterráneo y de la megapiletita que tiene aquí abajo el hotelito este, en donde hay mucho extranjero tercera edad, abundante dinero y dudoso buen gusto.

Antes fue Madrid, por tres días, y mañana será Madrid otra vez. Así hasta el lunes, porque el lunes se termina la gracia.

Yo le prometí al hombre de la casa que un día la que irá de conferencias, presentaciones y grandes charlas seré yo. Y entonces llegaré a casa y le diré, eh flaquito, vamos, que me invitaron a Marruecos, armate el bolsito que salimos mañana. Y le digo Marruecos porque yo, por ejemplo, quiero conocer Marruecos. Igual, mientras ese día llega, creo que podemos viajar los dos con las invitaciones que le hacen a él. Total, para corresponder hay tiempo.

Por cierto, Enzo quedó al cuidado de Lorenza. Deberían llevarse bien. Al menos cacofónicamente.

10/4/07

palabras +, palabras -

Aquí, con el coche (carro), uno no estaciona (ni aparca) sino que "cuadra".

Y las cosas aquí no se arruinan, estropean ni rompen. Aquí las cosas se "malogran".

Los papeles no se tiran al cesto, se "botan". Y uno no empuja hacia sí la puerta sino que "jala". (jala mierda!, che, qué manera de aprender...)



Ah!, y en esta casa, los mates se acompañan con "orejitas":

(comentario al margen)

-cuándo te pedí algo así?
-siempre, siempre me estás pidiendo cosas así
-no, nunca. jamás te pedí algo así. jamás de los jameses. jamás de los jamases ni menés de los meneses.

en el mercado de Cusco

de brazos cruzados:




cabeza a cabeza:




la boca se te haga a un lado:

imágenes para D.

Todos los regalitos recibidos


encuentran su lugar en la morada:





al pelo

Aquí a los ángeles el cabello les crece distinto:



9/4/07

cusco














J. says:

-Actualizá, turra!

----------------------


Bueno, bueno, bueno, eh, que una no está acá en esta vida nomás para sentarse y actualizar un blogui. Menos histeria, menos reclamo, eh, como si no llevara yo aquí en Lima una vida de lo más ocupada, será de Dios.

Para que sepan, hoy, por ejemplo, faltó Lorenza. Lorenza. Lorenza, Dónde está Lorenza? Faltó. Ahí la tienen, tanto queríamos a Lorenza y ahora ya ven: agarra y te falta un lunes, un lunes posterior a Semana Santa. Con el chiqueril que teníamos en esta morada y ahí va, que nomás se le viene en gana pegar el faltazo. Así que aquí estuve yo hoy, limpiando toda la casita...

Por lo demás, durante todos estos días hemos realizado unos, digamos promedio, 40 viajes hacia-desde el aeropuerto. Que llega mami, que se va mami, que llega el niño, que nos vamos a Cusco, que volvemos de Cusco, y que se regresa el niño. Uy, uy, uy, que así no hay cuerpo que aguante.

Cusco, precioso, sí. Una belleza. Hermoso. Y gran dolor de cabeza. La altura, ya saben ustedes. A los peruanos seguro les pega menos porque son bajitos. Yo en cambio, con lo alta que soy, uff, qué manera de sufrir. Tres días con altas dosis de Ibupirac, porque el té de coca, no me jodan, eso es un invento.

En fin, que como el amor casi todo lo puede, en Cusco asistí con el hombre de esta casa al Boca-Cienciano (copa Libertadores), porque el hombre de esta casa no sólo tiene la desgracia de ser bostero sino que, incluso, ha malogrado genéticamente a su descendencia. Así que ahí fuimos los tres, a la sección boquense del estadio. Yo, cantando bajito. Cantando tres veces bajito. Gol. Gol. Gol. Tres golitos del Cienciano y qué divertido todo.

antes:


después:

2/4/07

aclaraciones importantes

Me escribió mi amiga M. y me dice, entre otras cosas, lo siguiente:

"Tu blog es lo más maravilloso que he leído últimamente. Me cagué de risa leyéndolo, pero sobretodo lo leí!! y todo todo, de enzo llega hasta enzo saluda, y quiero más. Y quiero a enzo. (...)

En fin mi querida, que te felicito porque el bloggi está de puta madre, y hasta parece que tienes una vida de puta madre y que te la pasas bomba che, todo gracias al poder de la palabra".


-----------------------------

Todo perfecto hasta la palabra parece, porque a partir de ahí, de parece, compruebo -no sin importante congoja (viene del congo?)-, que mi ausencia está trastornando la cabeza de amiga M. Cómo que parece que tengo una vida de puta madre?!Cómo que parece y cómo que "el poder de la palabra"?? Ningún word power, amiga! Yo tengo una vida de puta madre. Deberías saberlo ya a esta altura...

Será de Dios, que una no se puede ir tranquila de su país que ahí nomás ya aparecen todos diciendo que parecemos esto y que parecemos lo otro. No parecemos. Somos. Somos los reyes incas (tú bien lo sabes, M.) y nuestro reinado no tendrá fin. Porque hemos empezado por Perú, pero nuestro imperio será el mundo. Imperio Argentino. Eso mismo.

Por cierto: es importante que familiares, amistades, conocidos y curiosos, sepan que la falta de actualización de este simpático espacio se ha debido, fundamentalmente, a la visita de mi señora madre (próximamente daremos detalles del suceso), quien mañana retornará a los pagos que la han visto nacer. A partir de entonces (y ya liberada de cualquier lectura materna desde el mismo escenario de los hechos, y con los riesgos que ello implica), la comunicación volverá a ser no digamos diaria pero sí al menos más fluida.

el pequeño les da la bienvenida




al mercado de flores de Barranco:




en donde hermosas plantas, flores y pimpollitos




llenan de color vuestra existencia



vuestra existencia y nuestro living!



incluso también nuestro escritorio.



pero qué cosa más monona, che!

27/3/07

saludos

Enzo les manda a todos muchos saludos:


injusticias en la morada

Unos trabajan


y otros miran


(by the way, el cortinero juan es el peruano más impuntual que conocí hasta el momento: cinco horas de delay)

26/3/07

parría


Aquí hay problemas con el carbón. Eso dice el hombre de la casa, que aquí en Lima hay problemas con el carbón y que por eso no puede hacer un asado como Dios manda. Le asiste razón: el carbón realmente no parece ser muy bueno. No al menos para nuestra manera de hacer los asados, que es, como corresponde, a las brasas. Acá se estila la cocción más bien con llama (estamos en Perú y la llama aquí es muy poderosa). Entonces el carbón se vuelve carboncito, y luego polvo, demasiado rápido.

La carne. La carne también es un problema. Eso dice el hombre de la casa, que la carne, por tener poca grasa, también atenta contra su habitual –dice- notable desempeño como asador. "El asado necesita de carne con cierta grasa, porque la grasa le da gustito".

El carbón, la carne, la grasa, y la madre que lo parió!, digo yo. Al final, no sé para qué tenemos parrillita. Es que además pasa otra cosa (terrible): ahora mismo estamos imposibilitados de la famosa tirita de asado. No hay modo de dar en Lima con carne de res argentina con hueso. Malísimo. Algo está pasando con su importación (nuestras investigaciones periodísticas nos dicen que la han prohibido, pero nunca hay que confiar demasiado en la prensa), por lo que debimos estrenar la parrilla de la terraza con otros cortes. Vacio, entraña y cuadril. También chorizos, salchichita parrillera, morrones (pimientos) y demás detalles. Porque a nosotros nos puede faltar una tira de asado, pero apetito y buen paladar, jamás!

Sin un carbón cristiano y sin huesito que relamer, así y todo, nosotros ya hemos invitado a casa a una serie de notables e ilustres ciudadanos peruanos para que tuvieran a bien probar nuestras delicias (y uno tuvo el detalle, incluso, de aparecer con un pepita de oro: un buen vino argentino, que aquí salen un ojo de la cara).

Estamos en condiciones de afirmar que no hubo queja alguna por la performance del asador (más bien todo lo contrario). Pero a no fiarse, porque este país es muy raro. Hoy, sin ir más lejos, deberían haber visto lo alborotados que estaban aquí por la clasificación al Mundial que logró la selección Sub 17...

si Mahoma no va al mercado...



... el mercado va a Mahoma!


23/3/07

orden en la sala

El hombre de la casa pasó por acá y puso mala cara. Dice que qué me creo yo, ridiculizándolo así, tan alegre y gratuitamente. Le digo que no, que las cosas no son así y que está equivocado: no siempre estoy alegre (el desarraigo y la emigración pueden acarrear terribles depresiones) y la cosa tampoco es tan gratuita. Que vea el negocio que tenemos entre manos: el día de mañana, por aquí pasarán millones y millones de visitantes. Y entonces pondremos muchos banners y muchos auspicios. ¡Y nos haremos millonarios, mi amor!

Lo del ridículo, en cambio, no se lo discuto. Él me dice que primero aprenda a escribir y que después me haga la graciosa. Eso por un lado. Porque además exige derecho a réplica.

–O aparezco yo también ahí en tu blog diciendo lo mio, o agarro y me hago el propio, uno que será la contra del tuyo, y desde ahí te disparo yo a vos y cuento mis versiones, a ver cómo te va.

-No es justo-, le digo. –Primero, porque esto no es un blog y, segundo, porque esto es ficción.

-Ma qué ficción ni ficción. El jardinero existe, Lorenza existe y el Enzo existe!

-Ay, amor, no entendés nada, son nomás disparadores. Elementos de inspiración…


Él termina diciendo que no llame elemento a Lorenza y después se va, se va gruñiendo por lo bajo, como es su estilo.

Los problemas se suscitan. Mi amigo P. dice que no quiere entrar aquí a leer “cosas usadas”, las llama él, y que yo, a él, le escriba textos de primera mano. Para él, mail personal, "y no estas mariconadas del blog".

Mi amiga J. también está ofendida. Me dice que por qué no aparece en el blog tanto como debería y tanto como la realidad lo exige: con un protagónico estelar. Le digo que sí, que claro, que sin dudas se merece eso y mucho más, pero que esto, esto del "blog", es como de ficción, es algo irreal, que no se preocupe...

-Justamente, justamente! Si es ficción no entiendo por qué no podés agarrar e inventar cosas sobre mí. Maravillas, grandes anécdotas, correspondencia que jamás te escribo ni te escribiré porque, la verdad, amiga, ni siquiera te he llegado todavía a extrañar. Y además, hasta bien me hizo que te fueras, figúrate! No sabés el tiempo libre que me queda desde que no hablo tantas boludeces con vos por teléfono. Pero vos igual inventá, inventá todo. Si total, qué importa, quién sabe.


D., por su parte, dice que muy lindo todo, que qué blog tan minimalista, con apenas un textito, unas fotitos y tal, pero que ya, que vamos, que ya cansa, que me deje de joder y que a ver si escribo más, porque acá, si no, no entra ni el loro. Y que de hecho, ya con lo que hay ni él mismo volvería. Con todo lo que me quiere.

S., finalmente, me acaba de preguntar por qué están censurados los comentarios.

¿Estaban censurados los comentarios? Mierda!, con razón no recibía ninguno.


Igual no sé, me parece que vamos a moderarlos. A ver si todavía alguno me hace quedar mal con mi vecina Carmencita, o dice alguna grosería, o cuenta alguna mentirita o (ay!) cuenta alguna verdad...

lugares

(comunes)


Aquí es donde vienen los limeños a darse besitos:





Como bien puede apreciarse en la siguiente foto:

22/3/07

tiembla el Park Güel



no, pá, así no é...




(You were fucking right, Chipi. Aquí volar es 1joke!)

la parada se llama:

cerveeeeza...

taxis








Aquí hay muchos, muchos, taxis. Pero muchos en serio. Piiii, piiii, piiii, todo el tiempo, dale que te dale con la bocinita. El claxon. Porque acá bocina es claxon. Piiii, piiii, piiiii, los taxistas, y piiii, piiii, piiiii, los coches particulares. En todo momento. No en una esquina, no para avisarte que te van a pasar, no para indicarte que tu rueda está baja. No. No se usa "para casos concretos". Se usa constantemente. Entonces salís a la calle y ahí ves el cuadro: coches conversando entre ellos. Así van. Así conducen.

Creo que a un carro peruano (limeño) le puede faltar, por caso, el volante. Ahí el chofer te maneja lo mismo. Ahora, no le llegues a quitar el claxon porque ahí nomás se te queda varadito el hombre y ya no sabe qué hacer.

Los taxistas, además (como si fuera posible un además), usan la bocina para invitar al transeúnte a subir a su maldito auto.

Hay taxis pero no hay taxímetros.
(No es extraño en este país. Nosotros, sin ir más lejos, tenemos jardinero y no tenemos jardín).

Así las cosas, para llegar a buen puerto, pasajero y chofer deben arribar a un previo acuerdo monetario que se practica, por lo general, a través de la ventanilla.

-hasta el óvalo gutiérrez, cuánto me cobra?
-siete soles
-eh, siete soles? me llevaron por cinco ayer
-bueno, cinco pues, señorita


Esto no quiere decir que el pasajero siempre se imponga, pero sí al menos que una ya va conociendo algunos usos y costumbres del lugar. Por ejemplo, por menos de tres soles nadie te llevan a ningún sitio. Luego también te suelen aumentar por horario (en realidad por tráfico) y por calidad de carro.

También existen los radio-taxis. Tienen fama de seguros y son más bonitos y más caros que los callejeros.

Finalmente, hay también un servicio, digamos, premium, de coches color negro, coches que incluyen conductor enfundado en impecable traje oscuro. El viaje que el callejero te cobra cinco soles, éste te cobra cincuenta.




Y lo bueno, lo buenísimo de todo esto, es que yo ya tengo bici!



21/3/07

las manitas de Cirilo

ding dooong!

-quién es?
-el maestro carpintero, señora; soy Cirilo.




No había nada y ahora hay.
Una lindura.


Gracias, Cirilo.